Actriz
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |
"Las Aves"
Teatro del Velador
Dir. Juan Dolores Caballero, El Chino

Teatros Romanos de Andalucía 2018 - Teatro del Velador - Las Aves
Dos amigos disgustados por las prácticas corruptas y otras disputas de los poderosos, deciden abandonar su país y emprender el camino en busca de la ciudad soñada que los cobije, una ciudad ideal libre de juicios y de corrupción, con solo un grajo y una gallina como guía para llegar a su destino.
Después de varias aventuras, y al no encontrar la ciudad ideal, lo dos colegas se alían con las aves y acuerdan con éstas la creación un estado independiente suspendido entre el cielo, ocupado por los dioses caprichosos y la tierra, dominada por los malvados humanos, lo que hará que tomen el poder sobre los hombres y arrebaten el liderazgo a los dioses.
Pronto los humanos se congregan, queriendo pertenecer a esa ciudad, mientras que los dioses declaran la guerra a las aves y a su nuevo país independiente. Pero como todo es negociable, el conflicto con los dioses se resuelve con un acuerdo de paz: la creación un convenio del que los humanos quedan excluidos y, como siempre, sutilmente dominados por los que detentan el verdadero poder.
Críticas
Diario de Sevilla (Javier Paisano): La república catalana, en el aire.
El correo de Andalucia (Dolores Guerrero): Entre Grecia y Cataluña.
Diario Sexitano (Juan Manuel de Haro):
Las aves, más actuales.
Teatro del Velador recupera un estilo crítico y olvidado con ‘Las Aves’ en el Lope de Vega.
El correo de Andalucía (Antonio Puente Mayor):
Entre abubillas y pelomochos.
El bombín de Lautrec (Fran Garcón):
#LasAvesMandan
Luz Cultural (José Cenizo Jiménez):
Notable representación actualizada de “Las Aves” de Aristófanes.